![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhWYDRtrdVIAduboMSbUF2_kNorqIgqoyISGOPYY7hXeQtvC_r4Rs6bRu6uT5DsAcnTfXhbWwi328iUU8YZKu9zBrHe5LIZPPuwRY5A9wnACe3Bd6wAbkYOcBO7QXqFAhM3VC1yybE86tk/s400/2010+gran+via+003.jpg)
Hace tiempo que
teniamos pendiente esta entrada y ha tenido que ser la llegada de la próxima, Viaje a La Granja y
Riofrio, y también un poco la insistencia de la amiga
Araceli, la que nos lleva a publicar las fotos de nuestra visita que realizamos a finales de abril al Centenario de la Gran Vía y a la Iglesia de San Antonio de los Alemanes.
AYER Y HOY DE LA GRAN
VIA. 100 AÑOS
Desde hace 100 años, la Gran Vía
aúna el
espiritu de la Quinta Avenida o de
Broadway en Nueva
York, la del
ovent Garden londinense, la de los Campos
Eliseos parisinos o la de la romana Vía
Vittorio Venneto. Y como todas
eelas, todo el que llega a Madrid por primera vez quiere pasear por la Gran Vía, deslumbrarse con los neones de sus
espectaculos, o tomarse un
cafe en alguno de sus locales mientras al otro lado de las cristaleras, parece no tener fin la
frenetica actividad de esta Avenida; un lugar que nunca duerme, que siempre tiene algo para disfrutar.
Inicio de la visita: Chicago en la cartelera
En el
kilometro y medio que hay desde la confluencia de la Gran Vía con la calle de Alcalá hasta la Plaza de España, se concentra un universo
asi inabarcable de ocio, de cines y teatros, de restaurantes, de grandes almacenes y tiendas de moda, libros, música o
peliculas, de complejos de oficinas, de hoteles. Y todo ello, en edificios realizados por los mejores arquitectos españoles de a mita del siglo
XX. Porque en la Gran Vía, tan importantes son las razones
urbanisticas que llevaron a las autoridades a ejecutar tan ambicioso proyecto como la Historia y las
anecdotas de las que ha sido protagonista y escenario.
Y no nos olvidemos de la importancia de todas esas
personalidades (artistas,
politicos, personajes de la vida social madrileña...) que han elevado la Gran Vía a la
categoria de mito.
El capitulo de los nombre propios se abre con el rey Alfonso
XIII, cuando en 1909
dió inicio a esta gran reforma. Capitulo en el que
habra que incluir a escritores y periodistas como
Ernest Hemingway,
Antoine de
Sant-
Exupéry o
John Dos
Passos, alojados en el desaparecido Hotel La Florida durante los acontecimientos que sacudieron la
Hsitoria de nuestro
pais en los años 30.
Decadas despues llegarian otros personajes, relacionados con el
espectaculo, como
Ava Gardner,
Gary Cooper,
Orson Welles,
Grace Kelly,
Frank Sinatra, Rita
Hayworth, Luis Miguel
Dominguin, etc., teniendo gran influencia en ello un local
mitico como Chicote, citado en el famoso
chotis "Madrid" que
compusó el mejicano maestro
Agustin Lara que,
paradojicamente, solo
conocio la ciudad y por
tant la Gran Vía cuando su obra ya se
habia alcanzado el
exito en todo el mundo.
Pero a la proyección internacional de la Gran Vía han contribuidos otras
personalidades como Antonio
López que la ha dado a conocer, con el
hiperrealismo de su obra de 1981 "La Gran Vía", a todos los amantes del arte.
Y lo mejor es que, como arteria viva de Madrid, la Gran Vía promete seguir cumpliendo, en los próximos 100 años, un importante papel como "escenario de la diversidad".
Edificio del Ahorro
Escultura Victorio Macho
el grupo a la altura de Callao
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLWqpXnJuYOTB2D5pYhY_B2-IsVLfwHkNJIJ_tITiSWJdf4cWX5W0uldNfPOz0OBg_lybuzcAQNuBMM9hHUF-B3nv3W1iSBOwIn6LOQUVpSshHD4YmLiPIKhF6vpA79YNZiruTtxYoG34/s400/2010+gran+via+013.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRXUHwCXp8jWeVy7Duzin73EIukarc7TcPb6RFR0j78kILxOayCABOo4MLmARxiJP0clDwRrxtiLZnbLBB99sm5O49NFkR_aKoXCooBNEz9YDNM6qk85BfyfMajzwVYfWMI3Mem0js70M/s400/2010+gran+via+016.jpg)
Entre el principio y el fin de la Gran Vía nos desviamos un poco para visitar la iglesia de San Antonio de los Alemanes.
Y por mucho que conozcamos Madrid, siempre será capaz de sorprendernos, en esta ocasión agradablemente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhy0EqKy6Kpw2ZRL5NyfuztV3TxTuSDz2ICxS9InGszhWnCk-tn5pRxVq_ZA1AqjsC-HCkJr1dgykgsVoHicOBaOn0iEnKINf_ZkHxDbwmsJzSTJ8Zdct-vwDJhTuQ_houFNinlvnb94tE/s400/2010+gran+via+032.jpg)
San Antonio de los Alemanes es una de las
ilesias más bellas de la ciudad, en especial su interior, todo el pintado al fresco por
Lucas Jordán, Francisco
Carreño y Francisco
Ricci.
Tambien es de destacar el soberbio retablo mayor, realizado por el arquitecto Miguel
Fernández, con esculturas de Francisco
Gutierrez.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiH3gifDuzqdUzFrj8w9QIjztaLk_G3nZffMq4k84tt8yE-OnS-P1Ff4nB2hSVAhqw83Qxa6HEhAnb5zfUUTNVrWtr5uli89PN2LqY3sf-jo73_Of0_aNPM47qaHlD1-DPjeXAa2fNmSaQ/s400/2010+gran+via+027.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4VnFQtycq5UZqz4nOWeE3AEPsuEts6ZMGGSvLJ8VaQ1asEb6WWbi_haq-OKy0hIx2E-tVKTQ8ivvFQj72CobEn1mAQH0h1J9I4W1cpaTPidkkmS5huTFn_LFJvZyL2uU5tgYwnFFli_g/s400/2010+gran+via+035.jpg)
Retablo Mayor
Maqueta de la Gran VíaY una vez acabada la visita cultural, y como es habitual en nosotros, nos fuimos a reponer fuerzas a Casa
Pereira, no sin antes tener que atravesar una de las
tipicas obras madrileñas, en esta ocasión las de la Plaza de las Cortes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVinOwACGNyLTCDv7noBiHiAyV8IM4bAwWwq-8NOIf1gy0ln05moPBsPzInXKk8g-SmW5NNWikP1nGxuSv_MBCUaA7KxjA2kRxeTLPwG_iIjQK-WnRNSD4wiueU0VhOQDVB_H3TIqi_ks/s400/2010+gran+via+049.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi5mFKn8CgQFHPCT_eVOOG-ajq4pc9r6YLDFiSWkfZO45Wespyar9kShOqs9-Egjg7uKaDAAAZS9Dip3_SSLLg4CsHbNfSAfnNN25P9_VWimnAB1munwfDDIfHSTBPrrrQHHJHLQI_L4iI/s400/2010+gran+via+050.jpg)
Bueno, compañeros y amigos, hasta la próxima publicación, que será pronto.